Criptomonedas

Argentinos se lanzan a las operaciones inmobiliarias con criptomonedas

Escribanos e inmobiliarias se adentran en el mundo de las cripto para la compra y venta de inmuebles.


Invertir en Bitcoins u otras criptomonedas es una de las formas de ahorro para combatir la inflación. En Argentina hay aproximadamente dos millones de cuentas en cripto abiertas. Según algunos escribanos e  inmobiliarias ya se prevé la habilitación de operaciones para la venta de inmuebles.

“Hay una cuestión generacional. Tenemos muchas consultas, sobre todo de gente joven que fueron los pioneros en invertir en Bitcoin y lograron hacer diferencias. Hoy tienen un patrimonio para comprar un inmueble y no quieren salir de las cripto”, dijo a Infobae Gabriel Brodsky, CEO de la inmobiliaria Predial, que “en los próximos días” prevé concretar las primeras operaciones por esta vía.

La cripto podrá utilizarse para la adquisición de inmuebles.

Predial es una de las inmobiliarias que comenzó a publicar sus propiedades en oferta con el precio en Bitcoin, en una sección que Mercado Libre inauguró esta semana. Se trata del primer servicio en la historia de la popular plataforma que involucra a las criptomonedas.

Tendencia

La sección está subdividida entre propiedades que valen menos de 1,5 BTC (hoy, cerca de USD 85.000), entre 1,5 y 2 BTC y más de 2 BTC. A la vez, esta semana la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) organizó su primer curso de capacitación para sus asociados sobre operaciones en criptomonedas.

[TE PUEDE INTERESAR => El Bitcoin cerró abril con altibajos]

“Es una tendencia que no se frena. Teníamos muchas inquietudes de las inmobiliarias y a raíz de eso arrancamos con la capacitación. Hay que reconocer que existe un desconocimiento enorme sobre cómo es la operatoria con criptomonedas”, observó Alejandro Bennazar, presidente de la entidad.

¿Cómo es la operatoria?

Una de las principales dudas consiste en saber ¿cómo se instrumenta la compra de una casa a cambio de cripto, en reemplazo de los dólares o los pesos? Para la ley, una compraventa supone el intercambio de un bien por dinero y está claro que una criptomoneda, como el Bitcoin, es un intangible que no puede considerarse como tal.

Algunas inmobiliarias habilitaron operaciones con cripto.

Por ello, los escribanos descartaron esa figura y se inclinaron por instrumentarlo como una permuta, un intercambio en el que una parte cede la propiedad del inmueble y la otra, el derecho sobre los Bitcoin.

Acto de escrituración

A la hora de la escritura, la transferencia debe realizarse en presencia del escribano y los códigos de ambas cuentas de criptomonedas, la del comprador y la del vendedor, deberán constar en su texto. Una primera recomendación es “utilizar la misma red para transferir las criptomonedas desde la billetera del comprador a la billetera del vendedor para evitar demoras”, señaló Joaquín Romeo Pierri, un escribano que menciona otra alternativa a la permuta.

Una propiedad se puede comprar utilizando Bitcoins. Jurídicamente es incuestionable y no hay motivos para que el  Registro de la Propiedad Inmueble no lo inscriba”.

Romeo Pierri- Escribano

“Una propiedad se puede comprar utilizando Bitcoins. Jurídicamente es incuestionable y no hay motivos para que el Registro de la Propiedad Inmueble no lo inscriba. La mejor alternativa es un contrato innominado, con una estructura similar a cuando se vende un lote a cambio de un departamento a construir en él. Esa unidad a construir es tan inmaterial como un Bitcoin”, explicó Romeo Pierri.

¿Cómo evitar la volatibilidad?

El punto crítico para cerrar una operación inmobiliaria con Bitcoin es su volatilidad. Si bien los argentinos están habituados a convivir con las fluctuaciones del dólar, los extremos movimientos de una critpomoneda que cotiza las 24 horas obligan a tomar precauciones tanto financieras como legales. Sobre todo si se firma un boleto de compraventa, en el que se suele cancelar un 30% del precio para concretar la escritura un mes después.

[TE PUEDE INTERESAR => El Dogecoin subió 14% en un día]

Una forma de sortear la volatibilidad de la criptodivisa es que, en el momento de escriturar, el comprador se comprometa a transferir los Bitcoins necesarios para cubrir una determinada cantidad de dólares, utilizando la cotización de ese día. Otra, con mayores riesgos, es fijar una cantidad de bitcoins que se pagarán “invariablemente” sin importar su cotización.

También, es hacer la operación en las denominadas stablecoins, las criptomonedas atadas al dólar, como DAI o USDT. Por otra parte, todos los protagonistas de la operación aseguran que cuentan con controles y prevenciones contra la evasión y el lavado de dinero.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior