Los convenios se firmarán con la CAF y el BID. Son para el desarrollo de corredores logísticos y ciclos de inversión en obras públicas.
El Ejecutivo nacional aprobó los modelos de convenios de préstamo a celebrarse con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En total, alcanzan los US$ 212 millones.
Los fondos estarán destinados a financiar obras de infraestructura logística y educativa. También, a promover el desarrollo económico y social, según informó esta mañana la agencia oficial Télam.
Las medidas se dieron a conocer a través de los decretos 258/2022, 259/2022 y 260/2022, publicados hoy en el Boletín Oficial. El primero de ellos avala el financiamiento por US$ 100 millones de la CAF para el Programa Corredores Logísticos de Integración, que tiene por objetivo contribuir a la consolidación de corredores viales favoreciendo la integración nacional y regional.
Ciclo de inversión
El segundo decreto aprueba un monto de US$ 37 millones del BID para el Programa Multisectorial de Fortalecimiento del Ciclo de la Inversión Pública, que apunta a promover el desarrollo económico y social.
Los objetivos de este programa consisten en incrementar la disponibilidad de proyectos de inversión pública viables y en condiciones de ser ejecutados; disminuir brechas de cobertura territorial de proyectos disponibles orientados a promover la equidad territorial; e incrementar la eficacia de los actores estatales a través de la mejora de capacidades para la gestión del ciclo de proyectos de inversión pública en las distintas áreas de gobierno, nacional, provincial y municipal.
Por último, el Gobierno aprobó otro préstamo de la CAF, por US$ 75 millones, que financiarán el Programa de Infraestructura Universitaria, que conlleva la realización de obras de infraestructura en las universidades nacionales y apoya la creación de escuelas de pregrado dependientes del sistema universitario en las diferentes provincias.
Corredores Logísticos
La ejecución del Programa Corredores Logísticos de Integración estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Vialidad. Éste actuará por medio de la Coordinación General de Programas y Proyectos Especiales con Financiamiento Externo o la dependencia que en un futuro la reemplace.
La Evaluación Estratégica del Programa tendrá al organismo ejecutor como responsable de la ejecución fiduciaria y a la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación como responsable de la ejecución técnica-metodológica, según consta en el decreto.