La acelerada transformación digital está obligando a las empresas a renovar sus procesos de capacitación.
En este contexto en las empresas, ya no sirven los cursos masivos y estandarizados: se necesita un enfoque adaptado al individuo. Es ahí donde emerge el aprendizaje personalizado como una tendencia que llegó para quedarse.
Qué es el aprendizaje personalizado
El aprendizaje personalizado utiliza la tecnología para adaptar contenidos y apoyos a las necesidades individuales de cada personal de la empresa. Reconoce que no todos aprenden igual.
Mediante analytics, se analizan datos como progreso del personal, preferencias,
desempeño. Y en base a ello se ofrece una experiencia customizada.
Beneficios del enfoque personalizado
Las ventajas de este enfoque son múltiples:
● Mayor compromiso y motivación en el personal.
● Mejor retención y aplicación de los conocimientos.
● Capacitación más eficiente y efectiva.
● Reducción de costos al eliminar contenido no utilizado.
Cómo implementar la personalización
Existen dos formas principales de implementación:
● Adaptación tecnológica del contenido en base a analytics del personal a
capacitar.
● Personalización por rol, con contenidos específicos por función. Por ejemplo,
ventas, marketing, IT.
Los desafíos a superar
Si bien el potencial es enorme, este enfoque implica desafíos:
● Requiere inversión significativa en plataformas y recursos.
● Encontrar el balance justo entre escala y customización.
● Cambio cultural hacia un aprendizaje más autónomo.
El futuro es personalizado
El aprendizaje personalizado se consolida como una tendencia que no tiene vuelta atrás. Ofrece un salto de calidad para la era digital. Las empresas que lo adopten podrán desarrollar el talento de cada individuo. Y contar con equipos ágiles, motivados y en constante evolución. Una ventaja
competitiva decisiva en entornos VICA.