Los futuros turistas se abarrotaron en una casa de cambio ubicada en el centro de la ciudad de Corrientes para la compra de la divisa del país vecino.
Las largas filas de gente que aguardaba su turno ayer en una conocida casa de cambio que funciona en el microcentro en busca de reales evidenció el destino veraniego de los turistas correntinos. Muchos de ellos optan por las cálidas playas de Brasil.
La fuerte demanda por esa divisa quedó marcada en las últimas semanas. Las personas la consiguen tanto en el mercado oficial (casa de cambio) como así también a través de la oferta de los denominados arbolitos.
A diferencia de otros años, esta temporada, los que eligen el vecino país para veranear optaron por cambiar reales antes que dólares. Además, antes realizaban la compra para el ahorro y esta vez para viajar.
Cabe remarcar la diferencia de la oferta tanto en el mercado oficial como en el paralelo. En la casa de cambio se pudo conseguir, hasta ayer 1 real a $ 75, aunque en las cuevas, los turistas pagan entre $ 78 y $ 79.
Oferta de agencias
En cuanto a las ofertas de las agencias de viajes para los optan por Brasil, varias ubicadas en el centro capitalino, consultados por el medio local República de Corrientes, mencionaron que Florianópolis y Camboriú son las ciudades balnearias preferidas. Los paquetes de siete días -que incluye el viaje en colectivo y hotel con desayuno o media pensión- alcanzan los $ 148.000 para seis personas en Camboriú. El precio para alojarse en departamentos es de $ 115.000 por persona.
La oferta con destino Canasveiras en departamentos para cuatro integrantes ronda los $ 130.000 por siete noches con transporte ida y vuelta en bus. En cuanto al precio por esa cantidad de noches en hotel es de $ 159.000 por persona.
Precios en Brasil
Según un turista argentino que vacaciona en Florianópolis al ser consultado por este medio indicó que lo mejor es llevar dólares y cambiar. “Yo traje reales porque compré en junio del año pasado a $ 55”, dijo.
Carlos viajó en auto y dijo que para llenar un tanque de nafta el costo ronda los 220 reales. El gasto para una cena de familia tipo alcanza los 250 reales. “Comer en la playa al mediodía te puede llegar a salir 400 reales”, expresó.
Según el turista, una familia que se moviliza mucho puede llegar a invertir en 20 días más de 12.000 reales. Sin embargo, si se hacen las compras diarias en supermercados solo ocupa 200 reales por día. “El pollo para hacer milanesas tienen un costo de 26 reales el kilogramo”, dijo y agregó que el de carne vacuna está en un promedio de 40 a 70 reales.
Un asado para ocho personas puede alcanzar los 150 reales y otros 70 reales en bebidas y condimentos. “Hacer las cosas en la casa es barato, pero comer afuera es costoso”, reconoció.
“Tomar un café en Starbucks te sale entre 15 y 20 reales, en tanto para comer en un buen restaurante, los platos arrancan desde los 100 reales hasta 160 por plato”. La bebida es barata, un refresco ronda entre 8 y 9 reales. “Comer en una casa de comida rápida sale entre 23 y 50 reales promedio por persona. La cerveza se consigue entre los 8 y 10 reales”, dijo.
Otro turista que descansa en Porto Alegre, al consultada por este medio, comentó que el costo de una cena para una familia tipo es de 290 reales.