Los operadores en la city prestan especial atención a los movimientos del equipo económico a la espera de pistas sobre el futuro del esquema cambiario.
En el tramo financiero, el dólar MEP retrocede 0,8% hasta los $1.488,23. Así, la brecha con el oficial se ubica en el 1,3%. Mientras tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) cae 0,7% a $1.511,37 y estira la brecha con el mayorista al 2,9%.
Reservas y la licitación: qué mira el mercado
El economista especializado en finanzas, Gustavo Ber, argumentó que los primeros cambios en el gabinete generan una respuesta positiva “en esta etapa de búsqueda de un acuerdo político”.
Y agregó: “También resulta bienvenido el mayor énfasis respecto a la importancia de acumular reservas, algo que viene siendo ansiado por los operadores, sobre todo en un contexto donde la compra de divisas resulta consistente con una remonetización de la economía que venga asociada con una reducción de tasas”.
Por su parte, los analistas de Delphos Investment hicieron referencia a que el tipo de cambio volvió a subir y ya se ubica a 1% del techo de la banda, y advirtieron: “Creemos que alcanzar nuevamente un bajo nivel de ‘rollover’ en la licitación del miércoles, luego de la fuerte inyección de pesos en la última semana,puede no ser óptimo en un contexto donde aún el mercado muestra una recomposición lenta de la demanda de dinero”.









