La Asociación de Supermercados Unidos y la industria frigorífica rubricaron un acuerdo con Nación para establecer precios de referencia en diez cortes.
El Gobierno nacional busca establecer precios de referencia en la carne con un acuerdo con las principales cadenas de supermercados del país y la industria frigorífica. Pretende reducir un 30% – en relación con diciembre pasado- los valores en diez cortes.
La rúbrica estuvo a cargo de las carteras económicas y productivas de Nación y, en representación del sector privado, tomaron parte referentes de la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) y empresarios agrupados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU). Tendrá vigencia a lo largo de 2021, con revisión trimestral. Las ofertas estarán disponibles en las góndolas los fines de semana.
Cortes Incluídos
El acuerdo contempla diez cortes de carne vacuna. Entre ellos, la tira de asado, cuyo valor de referencia será de $399 el kilo; vacío, a $499 el kilo; matambre, a $549; tapa de asado, $429; bola de lomo, $498; carnaza, $359; falda, $229; roastbeef, $399 el kilo. Cabe recordar que la carne picada y el espinazo se encuentran en el programa Precios Cuidados.

Como parte del acuerdo, los frigoríficos aportarán 3.000 toneladas de carne de forma mensual. Otras 3.000 estarán a cargo de los frigoríficos. “Será suficiente para tener una oferta de referencia”, expresó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra. El titular del área informó que se replicará en todas las provincias.
Basterra, además, indicó que se logró articular con “el sector exportador para la provisión de cortes prioritarios en la estructura de consumo de carne argentina, sin descuidar el comercio exterior y el ingreso de divisas”. Señaló que en medio de la pandemia se logró la venta al exterior de más de 20.000 toneladas de carne durante 2020.
Inflación en el NEA
La rúbrica se realizó luego de una escalada de precios en los principales cortes de la carne. Cabe señalar que el NEA fue una de las regiones donde la inflación impactó con fuerza. Sólo en diciembre, los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron 9%, según el último informe Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec.
Desde algunos supermercados informaron una baja en la venta de carne, cercana al 20% durante el mes de enero. De acuerdo con las estadísticas disponibles del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna en 2018 el consumo promedio por habitante era de 56 kilos. En 2020 se redujo a 51 kilos.