ActualidadNEA

Accionar estatal garantiza la continuidad del frigorífico

La Provincia dará su apoyo para proteger la fuente laboral de 100 familias. Un compromiso que ayer evitó que la empresa cerrara sus puertas.


La empresa les informó que tendría que dejar de funcionar. La noticia nos tomó por sorpresa a todos y eso después se transformó en preocupación. Mi primo ahora está allá porque se fue como todos los días a trabajar. Aparentemente hay una reunión. Rogamos que todo se solucione”, expresó ayer al mediodía una familiar de un trabajador del frigorífico La Muralla China que funciona en jurisdicción de Riachuelo. Ese cónclave que mencionó comenzó a las 9 y concluyó a las 16. Después de ese extenso diálogo, el Gobierno provincial garantizó que brindará su apoyo en las gestiones que se realizan para incrementar sus exportaciones y la firma dijo que seguirá funcionando.

 

Exportar a China es uno de los principales objetivos del frigorífico que -con nuevos dueños- reabrió sus puertas en octubre de 2019. Al no lograr esa y otras metas, en la noche del último miércoles trascendió que iba a volver a cerrar. Eso implicaba la pérdida de 100 fuentes laborales.

 

Ante esta situación, el Gobierno provincial activó un espacio de diálogo. Es que, si bien se trata de una firma privada y la habilitación de la venta de carne al exterior, depende de organismos nacionales, “no podíamos quedarnos ajenos a esto porque debemos proteger el sustento de esas familias y también el desarrollo sustentable de Corrientes”, afirmó la ministra de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur.

 

Por eso, ella junto con el director de Trabajo, Octavio Panozzo, ayer se trasladaron hasta las instalaciones del frigorífico donde -a partir de las 9- se reunieron con el presidente del directorio de La Muralla China, Yi Zhuang, y el intendente de Riachuelo, Martin Jetter.  Mientras que afuera los trabajadores esperaban que las negociaciones culminaran en una garantía de que no se cerraría la empresa.

Con respecto a cuáles son las dificultades económicas que la mencionada firma está atravesando, Gabur señaló que una de las principales es no poder exportar a China. Por eso, en representación del Gobierno provincial, la funcionaria les manifestó que le darán tanto la asistencia técnica como también el apoyo necesario para que las gestiones destinadas a llegar al citado mercado se concreten en el menor tiempo posible.

 

Consultada sobre si el frigorífico está exportando en estos momentos, la titular del organismo provincial indicó que no, pero que -por ejemplo- cuenta con habilitación para hacerlo a Hong Kong. En tanto que la empresa está gestionando poder venderle a Paraguay.

 

“Si bien son todos trámites que se deben realizar ante organismos nacionales, la Provincia estará allí brindándoles apoyo para que puedan exportar a los mercados que les permitirán seguir funcionando. Y de esa forma se protegerá las fuentes laborales de 100 familias”, ratificó Gabur en diálogo con República de Corrientes.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior