El dólar informal revirtió suba inicial y cedió 50 centavos, según un relevamiento de Ámbito en varias cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. De todos modos, la brecha permaneció arriba del 90%.
El dólar blue detuvo su escalada preelectoral este jueves y registró su primera baja en seis jornadas, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas de la Ciudad de Buenos Aires.
Luego de alcanzar un tope anual de $187,50 durante la rueda, el precio del dólar informal retrocedió y cerró con una baja de 50 centavos respecto del miércoles, en los $186,50.
La cotización se recalentó en los últimos días, en medio de la cautela típica de un contexto preelectoral en Argentina, donde la demanda se acelera, y los vendedores se retiran.
Más allá de esta merma, la brecha con el oficial se mantuvo arriba del 90% (más precisamente en el 90,2%), tras llegar más temprano al 91,2%.
De esta manera, el dólar blue sigue siendo el tipo de cambio más caro del mercado, a casi de $16 de distancia del CCL regulado.
Cabe recordar que el dólar blue venía de tocar el miércoles pasado su precio más bajo en tres semanas ($180,50). Previamente, en agosto había registrado su menor suba mensual desde marzo al trepar apenas $1 (0,6%).
Estas variaciones acotadas se venían dando en sintonía con la calma de los dólares financieros, debido fundamentalmente a la intervención del Banco Central (BCRA) mediante restricciones a la demanda y compraventa de bonos en la Bolsa.
En 2021, el blue muestra un incremento de $20,50 (12,3%). Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio.
El récord histórico nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195.