La industria sigue perdiendo fuerza en agosto y se encienden alertas de recesión: autopartes, cemento y metalurgia entre los sectores más afectados.
La actividad industrial continúa con resultados negativos en agosto, según el último informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). El estudio marcó una caída interanual del 1,2%, lo que refuerza la hipótesis de que el sector atraviesa una nueva fase recesiva, en medio de un contexto económico adverso y con pocos motores de recuperación.
Los datos muestran que los principales rubros afectados incluyen a la producción automotriz, los minerales no metálicos y las autopartes. En el caso específico del cemento, los despachos mostraron una segunda caída interanual consecutiva, con una baja marcada en las ventas en bolsa.

Los sectores más golpeados en la Era Milei
Según FIEL, los sectores que encabezaron la recuperación industrial en trimestres anteriores sufrieron un freno en agosto. Alimentos y bebidas, aunque aún en crecimiento, moderaron su ritmo. En paralelo, otros sectores claves muestran caídas importantes.
El informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) reflejó un retroceso del 6,1% interanual y del 2,3% respecto a julio. El acumulado en 2025 apenas muestra un alza del 1,6%. El sector se ubica un 17% por debajo de sus niveles históricos máximos. Dentro del rubro metalúrgico, las caídas más fuertes se vieron en autopartes (-12,6%), fundición (-14,4%) y bienes de capital (-8,1%).

La industria podría estar entrando en su doceava recesión desde 1980
De acuerdo con FIEL, la industria podría haber comenzado su fase recesiva número 12 desde 1980. El retroceso acumulado en los últimos meses alcanza un 6%. Aunque esta caída es menor al promedio histórico de las contracciones industriales (24,7% en sus primeros seis meses), el contexto económico agrega elementos de preocupación.
Entre los factores que inciden se destacan la debilidad del consumo, la escasa inversión privada y las dudas persistentes sobre la estabilidad macroeconómica del país.

Relevamientos privados muestran datos mixtos, pero coinciden en el freno
Otras mediciones, como el relevamiento de la consultora Orlando Ferreres, mostraron un crecimiento interanual del 1,7% para agosto y un aumento acumulado del 2,5% en lo que va del año. La variación mensual desestacionalizada fue del 1,1%. Sin embargo, más allá de las diferencias metodológicas con FIEL, los especialistas coinciden en que no se observan señales firmes de recuperación sostenida en el corto plazo.
Riesgo de recesión general en la segunda mitad del año
Las proyecciones del sector privado alertan que el enfriamiento industrial podría anticipar una recesión más amplia para la economía argentina durante el segundo semestre de 2025. La combinación de apretón monetario, tensiones cambiarias e incertidumbre política complica el escenario para los próximos meses.









