En términos proporcionales, los esteros y bañados fueron los más afectados.
Un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, (INTA) informó que en la provincia de Corrientes, más de 12 % de la superficie se quemó . Los incendios afectaron 1.042.514 hectáreas.
Con más de 333 mil hectáreas quemadas, el fuego alcanzó el 32 % de la superficie de dichas coberturas vegetales. Los incendios también alcanzaron al 20 % de los malezales, según indica el reciente informe del Grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Corrientes que relevó datos hasta el 27 de febrero.
El documento da cuenta de la quema del 3 % de los bosques nativos y del 3 % de los bosques cultivados. En el caso de los primeros, el fuego consumió más de 34.000 hectáreas.
Con respecto al área afectada por departamentos, Ituzaingó presenta la mayor superficie acumulada por quemas, con más de 194 mil hectáreas quemadas; seguido de Santo Tomé con 135 mil hectáreas. Sin embargo, con relación a la superficie, San Miguel presenta el mayor porcentaje de su superficie afectada, con el 33 %.
Por otra parte, Monte Caseros es el departamento con menor superficie afectada total, con relación a su superficie, según indica el informe del INTA.
Disminución
En general, el ritmo de incremento de la superficie afectada disminuyó, pasando de 30.000 hectáreas diarias a 18.000. Sin embargo, todas las coberturas mostraron un incremento del área quemada, exceptuando los bosques cultivados y nativos donde se detectó una menor superficie quemada, debido a la mejor resolución espacial y espectral de las imágenes utilizadas.
En valores absolutos las más afectadas por las quemas fueron las de ambientes de humedales, con más de 611.000 hectáreas acumuladas. También se registró un aumento en la superficie quemada de pastizales del noroeste y nordeste.