La Cámara Blockchain de Corrientes firmó un convenio con el municipio capitalino para llevar adelante diversas acciones tendientes a fomentar la adopción de la tecnología blockchain, tanto en el ecosistema emprendedor de la ciudad, como en los servicios que brinda la comuna.
Cabe destacar que, si bien el blockchain nació como soporte para las transacciones con Bitcoin, esta tecnología esta revolucionando otras áreas que tienen incidencia directa en la vida cotidiana de las personas, dado que permite realizar transacciones en forma segura e incorruptible. “Esta es una tecnología que causa una revolución en varios niveles. En el mundo es más conocida a nivel financiero (criptomonedas) pero va más allá. Es una tecnología muy segura, tanto que se pudo crear una moneda no regulada por ningún gobierno ni banco, es tan grande que se la compara con la aparición de Internet”, aseguró el presidente de la Cámara de Blockchain de la provincia, Luciano Bertran Engelmann.
Respecto a la iniciativa municipal, el subsecretario de Desarrollo Estratégico, Francisco Ingaramo, se trabajará en la sensibilización y capacitación sobre esta tecnología. “Tiene que ver con un trabajo que venimos haciendo sobre economía y conocimiento y sobre esta tecnología que además avala documentos y da legitimidad sin dejar de mencionar que con ella nos introducimos al mundo ´cripto´, muy interesante y que cuenta con cada vez con más adeptos, no sólo en Corrientes sino en el mundo”, aseguró.
Rubricaron el convenio marco el viceintendente, Emilio Lanari Zubiaur, el Presidente de la Asociación Civil Cámara de Blockchain de la provincia de Corrientes, Luciano Bertran Engelmann. Participaron, además, el secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad, Juan Maldonado Yonna, el subsecretario de Desarrollo Estratégico, Francisco Ingaramo, la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Lilian Cano y el director General de grandes proyectos, Roberto Maldonado.
El objetivo final es consolidar el comercio y los servicios como actividad económica que favorezca el desarrollo tecnológico, en convivencia con los nuevos formatos comerciales y servicios orientados al fomento del ecosistema emprendedor, además de llevar a cabo una correcta forma de administración y estructuración de datos a través de bloques, y promover el estímulo a las inversiones y financiamiento para la elaboración y ejecución de planes de actuación y mejora comercial, los que tendrán como objetivos dotar de todos los servicios y equipamientos necesarios para el mismo.